lunes, 23 de septiembre de 2013

Habrá conferencia por aniversario

Cortesía
Ensenada.- Aún como parte de las festividades por su 40 aniversario, el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (Cicese) realizará la conferencia "Cómo hacer ciencia social en el siglo XXI y no morir en el intento" el próximo jueves 26 de septiembre, abierta al público en general.

La charla -realizada en coordinación con el Centro Estatal de las Artes de Ensenada.(Cearte)- será ofrecida por el Doctor Alfredo Hualde Alfaro, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) y se llevará a cabo en la Galería Ernesto Muñoz Acosta a las 19:00 horas.

El tema de la centralización de la investigación en México aparece de manera recurrente en las investigaciones académicas y en los documentos de gobierno. Se advierte un gran consenso en que la centralización tiene connotaciones negativas en la medida en que supone una concentración de recursos en determinadas ciudades o regiones y priva a otras de los beneficios potenciales de contar con instituciones sólidas en materia de investigación.

Se examinará el tema de la centralización/descentralización de la investigación de acuerdo con el siguiente plan expositivo: describir y documentar "el estado de la cuestión" de acuerdo con algunas estadísticas oficiales que ilustran el tema e interpretaciones académicas referidas a los aspectos cualitativos. 

En la segunda sección se delimitará una serie de objetivos deseables para mejorar la investigación en las regiones de México delineando posibles escenarios y finalmente se desarrollarán algunas recomendaciones en función de los objetivos de investigación en el país.

Sobre el Doctor Hualde
El Doctor Alfredo Hualde Alfaro cuenta con doctorado en estudios latinoamericanos, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó la maestría en política y economía internacional en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

De su experiencia profesional reciente en el Colef, destaca su actual cargo como secretario general académico y en el periodo 2009-2010 como Director general académico.

Entre las numerosas distinciones recibidas recientemente destacan: Miembro distinguido de la Comisión de Evaluación del Fondo Mixto a la Investigación Científica y Tecnológica (Conacyt)-Gobierno del Estado de Baja California 2010; miembro del comité científico de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario