Por Karla Padilla
Lluhen
La exposición estará disponible hasta el 31 de enero de 2014 en las instalaciones del Museo Histórico Regional de Ensenada |
Ensenada.- Un grupo de
personas se dio cita la tarde-noche de este martes para presenciar la
inauguración de la exposición temporal Itadikaa
Ndiko´o, “Flor de la eternidad”, que
estará disponible al público en general hasta el 31 de enero de 2014 en el
Museo Histórico Regional de Ensenada.
La
exposición fotográfica y cédulas informativas –a cargo de la antropóloga física
Martha Alfaro- narran algunos aspectos de lo que pudo ser parte de la vida
cotidiana de una joven mixteca que vivió en el periodo prehispánico tardío.
Además
se presenta el resultado del estudio interdisciplinario realizado al esqueleto
de un entierro prehispánico localizado en el 2007 en el tramo
Tlaxiaco-Itundujía en la Mixteca Alta, Oaxaca, en el que participó la
antropóloga física Martha Alfaro y un equipo de médicos del Hospital Civil de
Oaxaca, de especialidades como genética, traumatología, radiología y
odontología.
La
muestra se compone de 37 fotografías en las que se exhiben las diferentes fases
del análisis realizado, así como algunas de las principales patologías y
alteraciones detectadas en el esqueleto y las implicaciones que estas
alteraciones pudieron haber tenido en su vida cotidiana.
“La
joven padecía un síndrome genético-esquelético conocido como Klippel Fiel que
provoca generalmente una asimetría facial y la fusión de algunas vértebras
cervicales y el consecuente acortamiento del cuello y limitación de movilidad
de dicha región anatómica”, explicó.
“Presentaba
también una alteración en las escápulas, que se conoce como deformación de
Sprengel, responsable de la asimetría de los hombros que daba a la jovencita la
apariencia de tener uno más elevado que otro”, detalló Alfaro Castro,
actualmente investigadora del Centro INAH Baja California.
Itadikaa
Ndiko´o, “Flor de la eternidad” está
abierta al público en general y su entrada es libre de martes a domingo a
partir de las 09:00 y hasta las 17:00 horas en el inmueble histórico ubicado en
la Avenida Gastélum, entre Adolfo López Mateos y Teniente Virgilio Uribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario