martes, 22 de octubre de 2013

Marchan en contra de la discriminación

Por Karla Padilla Lluhen
Se unieron grupos de adultos mayores, 
jóvenes y niños con síndrome de dawn 
y mujeres madres jefas de familia
Ensenada.- Desde las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la calle Floresta y hasta la Plaza Cívica de la Patria ubicada sobre el Boulevard Costero, diversos grupos vulnerables marcharon en busca de erradicar la discriminación en Ensenada.

Patricia Reyes Hernández, coordinadora de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), comentó que buscan que estos grupos tengan las oportunidades y derechos como todos los ciudadanos en general.

“Estos chicos mandan un mensaje de que están preparados, han estudiado, han visto y han velado por su desarrollo y han participado en todos los programas que les han ofrecido”, agregó la funcionaria.

Añadió que es tarea de todos reconocer y dignificar a las personas con capacidades diferentes, así como exhortó al gobierno a crear políticas públicas que ofrezcan una mejor calidad de vida a estas personas.

“Hay conductores de vehículos que toman los espacios de las personas con discapacidad en los estacionamientos exclusivos. Incluso hay quienes atropellan a las personas con discapacidad. Necesitamos tener conciencia y hacer nuestra parte”, dijo.

En la marcha participaron alrededor de cien personas, pertenecientes a  los grupos de adultos mayores, jóvenes y niños con síndrome de dawn y madres jefas de familia.

Se incorporan al área laboral
Reyes Hernández añadió que diez jóvenes con discapacidad intelectual están por incorporarse al área laboral, sólo se está en espera de la contratación de este personal, luego de un estudio que realizó la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Por otra parte, Universidad Xochicalco capacitará a adultos mayores para dos empresas que abrirán espacios de trabajo espacialmente para este grupo de personas.

Hay altos índices de discriminación en la ciudad
En el día internacional contra la discriminación, la coordinadora de Atención a Grupos Vulnerables expuso que hace falta más conciencia y consideración en los ciudadanos para atender a los adultos mayores o personas con capacidades diferentes.

Como ejemplos mencionó a los conductores que no permiten el paso a las personas con deficiencia visual o a los adultos mayores, así como aquellos choferes del transporte público que no los “levantan” porque toman mucho tiempo para subirse al microbús.

“Sí vemos que hay una falta de sensibilidad en oficinas, en el trato hacia las personas y sí, esta marcha de eso, de que la respuesta somos todos”, comentó.


Finalmente, la funcionaria dijo que se necesita voluntad, consideración y respeto para brindar ayuda a estas personas que, carecen de ciertas habilidades, pero son capaces de realizar otras actividades en beneficio de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario